#ZONAPICNIC: LA CASA DE ALIAGA Y SU MENU DEGUSTACIÓN

#ZONAPICNIC: El chef Jerónimo de Aliaga

La Casa de Aliaga © La Casa de Aliaga



#Falovers!, entrar a la casa Aliaga es ingresar a otro mundo. Diecisiete generaciones de Aliaga han vivido en la antigua calle del Hierro Viejo – Hoy Palacio de Gobierno – Desde que el día de la fundación de Lima, el 18 de enero de 1535, Don Francisco Pizarro realizara entre sus compañeros el primer reparto de solares.

Durante los 480 años de existencia de la Casa de Aliaga las sucesivas generaciones de la familia han dejado su sello personal en la casa.
La Casa de Aliaga © La Casa de Aliaga

Al ingresar a la Casa de Aliaga, te trasladas a otro momento de nuestro país, un gran portón recibe y la escalera de peldaños de mármol te llevan al zaguán finamente decorado con pinturas limeñas y cuzqueñas. 

La Casa de Aliaga © La Casa de Aliaga

En el “salón de los azulejos” destaca una chimenea y un óleo del conquistador Aliaga, en el mismo salón hay una vitrina donde se guarda la espada del Capitán Aliaga. 

Camino del patio interior se recorre un luminoso corredor con pinturas y esculturas. El corredor está comunicado con varias habitaciones que son salas de estar y dormitorios y, hacia la derecha, con el vasto salón dorado de cuyos muros cuelgan grandes espejos en que destaca el perfil de María Antonieta, muebles estilo Luis XVI, pinturas y una gran alfombra francesa del siglo XIX. 

Ahí más al fondo en un bello salón amaderado es que se encuentra el comedor. Donde 4 mesas son servidas para sus facinerosos visitantes ansiosos de ser saciados de historia y de un menú degustación que se sirve en la casona más antigua de Latinoamérica todos los jueves para la cena.

Lo magnífico de la experiencia es que no sólo disfrutas de un ambiente privilegiado, sino de la maravillosa cocina de Jerónimo de Aliaga, quien ha estudiado en la escuela de cocina de Le Cordon Bleu Perú y ha trabajado en diversos restaurantes en Lima y en el extranjero, tales como el DOM de Sao Paulo, Mugaritz y el Celler de Can Roca España.

Siendo todo esto una experiencia digna de repetirse pasamos a contarte que es lo que se ha servido en ésta última edición del menú degustación de la Casa de Aliaga:
La Casa de Aliaga © al estilo de fa

La Casa de Aliaga © al estilo de fa

La Casa de Aliaga © al estilo de fa


Strachiatella con tomates, albahaca y oliva.

La Casa de Aliaga © al estilo de fa

Conchas del sur con maracuya, kolantao, tapioca, Shoyu y culantro.

La Casa de Aliaga © al estilo de fa


Chita Shoyu con hongos, kión y ajonjolí.

La Casa de Aliaga © al estilo de fa

Bife ancho con verduras asadas con pimiento, mostaza y cebolla.


Cordero patagónico con pallares, quinua y muña.

La Casa de Aliaga © al estilo de fa

Cremas con frutos del bosque (fresas, arándanos y frambuesa).
La Casa de Aliaga © al estilo de fa



Finalmente se sirve un ganache de chocolate al 70%. helado de café con frutos de bosque. 

La Casa de Aliaga © al estilo de fa

Para aquellos que no comen pescados ni frutos marinos. 

Se sirvió en lugar de las Conchas del sur, un huevo a baja temperatura con puré, parmesano y crocante de papa blanca.

La Casa de Aliaga © al estilo de fa

Asimismo, en lugar de la Chita Shoyu se sirvió Hongos al ajillo con espárrago grillado.

La Casa de Aliaga © al estilo de fa

Se sirve además una Chirimoya Alegre a base de chirimoya, naranja y pisco en lugar de Cremas con frutos del bosque.

La Casa de Aliaga © al estilo de fa


El precio del menú degustación es de 245 soles y retorna el menú para marzo de 2016.

Ahora bien, no dejes de disfrutar la experiencia de conocer a la Casa de Aliaga reservando tu visita con un día de anticipación. La visita guiada en español cuesta 30 soles.

Comentarios: