#ENLAMIRA: Los aplausos se los lleva Noe Bernacelli

#ENLAMIRA: NOE BERNACELLI

© Guillermo Zavala Fotografía




#Falovers, en esta oportunidad les traemos para #enlamira a un joven talento trujillano. Hoy en día su nombre está vinculado a buen gusto, estilo y sobretodo pasión por el detalle, nos referimos al diseñador Noe Bernacelli.


Conociendo a Noe


El atelier de Noé es uno de los más exclusivos de Lima © Guillermo Zavala Fotografía




Noe estudió en el Instituto Carlo Esciccoli en Milano - Italia, y desde entonces ha participado en numerosos desfiles tanto dentro del país como en el extranjero, siendo hoy por hoy, Vancouver uno de los lugares donde lo esperan cada año con ansias de conocer sus nuevas propuestas de moda y estilo.



Además es un asiduo participante de desfiles locales como El Rastrillo, Lifweek y Perú Moda, y ha sido el primero de todos los diseñadores peruanos en recibir ovaciones de pie en el LifWeek.


Pero Noe, no sólo es un apasionado del diseño de modas, de hecho, me atrevería a decir que es un artista a tiempo completo, pues pinta y esculpe en prácticamente todo tipo de material.
El detalle en cada diseño es impecable © Guillermo Zavala Fotografía

Noe comparte con nosotros comentándonos que llevó cursos libres de Arte en Chile, y fue por una amiga española que se llama Roberta que se animó a llevar esos cursos. 

Es importante señalar que gracias a Berta - como le dice cariñosamente Noe a su amiga Roberta - y a sus amigos en Chile, que Noe continuó desarrollándose en el mundo del arte, pues fueron ellos quienes lo motivaron a no dejarlo. Noe nos comenta: "Hasta ahora esperan con ansias el día en el que lance una exposición de arte con todas las pinturas y esculturas que tengo guardadas y que vengo realizando desde cuando era un niño". 

Además Noe estudiaba la carrera de Medicina en la Universidad de San Martin de Porres, y aunque la Medicina no era necesariamente lo suyo, nos comenta que: "Estudiar medicina ha contribuido mucho a que conozca más de cerca la estética y conformación del cuerpo humano, sobretodo el femenino".
Noé es un artista por naturaleza © Guillermo Zavala Fotografía

Después de culminar sus estudios de diseño de modas en el Instituto Carlo Esciccoli en Milano, Noe trabaja como asistente del diseñador Gianfranco Ferré y recuerda con mucho cariño la conexión que tuvieron en ese casi año que trabajaron juntos y como colaboró con él en sus últimas colecciones.

Posteriormente se especializó en Paris en la Ecole Lesage, donde estuvo alrededor de 6 meses estudiando diversos cursos. Ahí es donde Noe se reencuentra, y considera que lo suyo son las técnicas antiguas de bordado, aquellas técnicas ancestrales que hoy no las hacen porque demandan mucho tiempo y un mayor presupuesto.

© Guillermo Zavala Fotografía

Siendo ello así, es claro que Noe es un peruano que ha trabajado mucho para estar donde se encuentra actualmente, en esa suerte de "cúspide" de la moda peruana cada vez más abierta al crecimiento y desarrollo.

Sin mayor preámbulo, iniciemos esta entrevista, con ustedes Noe Bernacelli:

¿Cómo es que retornas al Perú y decides ser una suerte de "profeta en tu tierra"? 

© Guillermo Zavala Fotografía
Volví de manera anecdótica. Mi madre Rosi Galvez lucía los trajes de mis presentaciones en diversos eventos e inmediatamente empezó a captar la atención de sus amigos y amigas y personas que la rodeaban y todos le preguntaban donde había adquirido esos diseños. Ella muy orgullosa respondía que su hijo los hacía. 

Su mayor satisfacción es que sus clientes estén felices con su trabajo final © Guillermo Zavala Fotografía
La primera vez que me toco hacer un vestido aquí no conocía la industria, fue muy difícil encontrar personas que puedan ayudarme, la técnica es muy importante y si no lo ejecutas bien, no se obtiene una buena pieza. Las primeras costureras fueron recomendadas por mi madre, y es así que se fue conformando un buen equipo.

Con mucho esfuerzo, el 18 de abril de 2013 se apertura mi atelier y vamos trabajando y avanzando mucho.
© Guillermo Zavala Fotografía

Noe, el camino no ha sido fácil, te animaste a estudiar Medicina en un inicio y posteriormente otros cursos hasta que finalmente estudiaste Diseño de Modas. ¿Cómo fue esa transición?

Cuando debía escoger que estudiar, todos tenían que ser abogados o médicos, las opciones se restringían a Derecho o Medicina, y me imaginaba llegar a cirugía plástica porque lo sentía más relacionado al arte.

La vida en la Facultad de Medicina era un sacrificio que ya no podía continuar más, era un martirio algunas veces.

Sin embargo, desde niño tenía claro que me inclinaba por el arte, inclusive considero que tengo cierta fijación por los seres alados pues a todo lo que hacía con plastilina le ponía alas.

Los seres alados son su fijación © Guillermo Zavala Fotografía

Imagínate que desde los 5 años trabajo con arcilla y plastilina, posteriormente a los 14 años ya sabía modelar desnudos. 

Es así que, hoy por hoy, nuestra marca busca realzar el aspecto artesanal de la alta costura, y queremos que se entienda que lo nuestro es el arte.

Uno de los primeros diseños de Noé © Guillermo Zavala Fotografía

¿Cómo es que consideras tu vida como un profesional dedicado al mundo de la moda? ¿Te consideras exitoso?

Realmente soy un creyente que para lograr el éxito hay que estar comprometido al 100% con lo que se hace, todo con mucho trabajo y dedicación. Yo disfruto mucho del nivel de presión por mantener la marca siempre pionera y avanzando. Como director creativo no me puedo "dormir".

© Guillermo Zavala Fotografía

Es un trabajo constante porque por ejemplo, los diseños pueden ser parecidos cuando se trata de una tendencia global, nadie inventa la pólvora, todo ya está inventado, por ejemplo el corte princesa no lo invento Dior, sin embargo sí lo masificó. Así además la camisa blanca no es de Carolina Herrera ni de Donna Karan. 

Se debe ser consciente que a lo que juega la industria de la moda es a quién lo sacó primero y quién lo transgrede de la mejor manera. Los diseñadores que han ido transgrediendo "todo" son los que han ido quedando.

© Guillermo Zavala Fotografía

Por ejemplo, para mí el trabajo a mano es muy importante, pues mis raíces son súper clásicas, pero ahora estoy revolucionando mi enfoque con transparencias.

Para diseñar para mujeres, debemos de conocer mucho a la mujer, ¿consideras que las conoces mucho? ¿Cómo definirías a la mujer que te inspira? 

© Guillermo Zavala Fotografía

Conozco mucho a la anatomía de la mujer, recuerda que estudié Medicina y esa carrera me ayudó mucho a que conozca el cuerpo de una manera distinta, y hoy por hoy, me resulta fácil identificar lo que favorece o no a las mujeres.

Cómo marca lo mejor es ir a favor del cliente. Temporada tras temporada lo situamos en lugares o circunstancias distintas, siempre vamos a favor del cliente, que es lo que le favorece más según sus formas y estilo.

Las telas y materiales que utilizan son los mejores de la industria © Guillermo Zavala Fotografía
Lo que queremos es ir evolucionado con nuevas campañas, mucho más transgresoras con más propuestas visuales. Además pretendemos evolucionar y avanzar conforme lo hace la industria a nivel global y así consolidar nuestra haute couture y potenciar nuestras líneas pret a porter. 

Tu madre, para mí uno de los pilares en tu carrera como diseñador, ¿Siempre te apoyó?

Fue difícil cuando le dije que iba a dejar la Medicina pues como madre me visualizaba ya como médico. Además decirle que me dedicaría como diseñador a tiempo completo y que no era un pasatiempo, fue algo complicado. Lo más chocante fue que en ese momento aún no habían diseñadores conocidos, sólo Sitka era quien marcaba tendencia.

Mi mamá es una madre preocupada y es complicado dejar una carrera supuestamente "seria" por otra que en ese momento no era considerada formal como la de un abogado o médico. Hoy por hoy, todo eso ha sido superado y el apoyo es permamente y constante.

¿Cómo llegas a aventurarte e irte a estudiar a Italia?

Te comento que soy de familia italiana, inclusive el italiano es mi primera lengua así que fue fácil decidir que Milano era mi mejor opción.

Además para mí Milano es la cuna del diseño de modas, una de las ciudades donde más se respira moda.

© Guillermo Zavala Fotografía

Además, lo tuyo podría ser la docencia, ¿te gustaría dar clases de diseño y alta costura en Lima?

Con mis chicas - se refiere a su equipo de trabajo - trato de ser un buen profesor a diario. Me encanta enseñarles lo que he ido aprendiendo durante estos años, además que les comparto mucho la experiencia que he tenido en el extranjero la cual ha sido muy enriquecedora. Es lindo transmitir aprendizaje a la gente que tiene pasión por la moda. 

Pero hoy por hoy, mis tiempos ya no son mis tiempos. pues todo está orientado a desarrollar las nuevas colecciones. 

Además que todo es un trabajo constante, por ejemplo para algunos de mis diseños requiero plumas que son traídas de Arequipa, además debo pedir pedrería checa que me trae un polaco así como hacer requerimientos de pieles de pecari, es decir todo el tiempo hay mucho trabajo que me impediría desempeñarme en otras actividades como la docencia.

¿Qué materiales utilizas en tus diseños? Noe Bernacelli es una marca socialmente responsable

Te comento que hay mucha gente que está en contra de utilizar pieles de animales, pero trabajamos con granjas que se encargan de criar y a cierta edad las sacrifican. Por ejemplo con relación a la Chinchilla, nuestro proveedor aprovecha todo de ella, desde su carne como alimento, hasta su piel.

Realmente nos preocupamos mucho de que nuestros proveedores no maltraten animales, ya sea que se traten de zorros canadienses, zorros de plata, visones, chinchillas u otro.

Has tenido la oportunidad de participar en el Lima Fashion Week y ahora en el Perú Moda. ¿Qué sientes de este crecimiento en cuanto a organización en desfiles de moda en el Perú?

Lifweek me parece una plataforma interesante pero debe enfocarse mucho en la internacionalización para que sea una plataforma no tal local, la idea es que se invite a prensa extranjera y continúe evolucionando, está muy bien organizado, pero deberían entrar compradores de fuera.

Yo salgo feliz de Perú Moda, sin duda para promocionar nuestras fibras, está muy bien pensado. 

Considero que es un reto superar a un público cada vez más ansioso de recibir una mejor propuesta ¿Cómo haces? Te encierras, te vas de viaje a un lugar tranquilo, ¿cómo es el proceso creativo de Noe para una nueva colección y para cada puesta en escena en un desfile?

Yo no salgo mucho a eventos realmente no tengo mucho tiempo libre para eso, prefiero dedicar esos espacios para crear y hacer deporte. 

Respecto de mis viajes, tengo dos vacaciones, una a mediados de año y otra a fines, generalmente me tomo unas 4 semanas. Estuve hace unos meses por Turquía y Grecia, las colecciones salen de viajes y experiencias.

Noe, ¿Crees que el Estado Peruano contribuye ayudando al diseño de modas?

Considero que todavía nos encontramos en un proceso, y esperemos que cada vez nos apoyen más y que se piense en nuevas estrategias, porque si bien el Perú Moda ayuda, no pienso que sea suficiente.

Conozcamos más a Noe ¿Cuéntame respecto de tus rituales, manías u otros para prepararte antes de una presentación de tus colecciones o para algún evento? ¿Te pones nervioso? o ¿qué objetos llevas siempre contigo? 

Soy súper católico, y antes de empezar un desfile me dedico a orar aunque sea un minuto para que todo salga muy bien. 

Soy un fiel creyente que por experiencias personales. todas las bendiciones que se han ido dando con la marca son gracias a Dios.

¿Cuál ha sido el mayor desafío en tu trabajo como diseñador? 

Mi mayor desafió es complacer a mis clientes. Inclusive resulta muy agotador y complicado captar su atención de manera constante en cada desfile, pero realmente lo disfruto mucho.

¿Cuál ha sido tu mayor recompensa?

Mi mejor recompensa siempre se manifiesta al final del desfile, cuando todo termina, y veo los ojos de los asistentes. Sin duda ver sus rostros y expresiones, así como si estuvieran probando un dulce, me encanta, pues considero que con el desfile he logrado por un momento sacarlos de su realidad y vivieron la magia de ese momento que quería construirles.

© Guillermo Zavala Fotografía

Y finalmente, ¿qué sueños tiene Noe Bernacelli? ¿qué se nos viene de parte de un creativo como tú? ¿Un atelier en algún lugar fuera de Lima? Permítete soñar y contarme que es lo que se viene con Noe Bernacelli. 

Sin duda, está entre nuestros objetivos cercanos abrir una tienda pret a porter, porque la idea es acercarnos mucho más al público. Además nos encantaría tener una sede en Vancouver. Por eso es que trabajamos mucho en la internacionalización de la marca.

Tengamos en consideración que en Vancouver hay un público que espera, muchos medios de prensa como Vogue UK y Glamour UK, están a la expectativa, porque, después de Nueva York, Vancouver se ha convertido en la segunda capital de la moda de América, y es una plataforma que cada vez más se va consolidando. 

#Falovers, así es como finalizamos esta entrevista con Noe Bernacelli, un agradecimiento muy especial a él como a Giannina Loyola, por todo el apoyo y por permitirnos ser parte del mundo Bernacelli.

Obviamente, este post no sería lo mismo sin las fotos que como de costumbre son gracias a Guillermo Zavala Fotografía con el apoyo de Jose Carmelo, así como por el maquillaje a cargo de Marcela Zavala.

Noe es uno de los diseñadores peruanos con mayor proyección internacional 
© Guillermo Zavala Fotografía

Comentarios: