#ZONAPICNIC: Los clásicos de Nanka

#ZONAPICNIC: EL LEGADO

© Nanka


#Falovers, Nanka tiene el ADN de Lorena Valdivia y Jason Nanka. La esencia de ambos perdura en un universo lleno de comida saludable donde se respeta a la naturaleza.

Como dice Juan Carlos Valdivia - padre de Lorena - los 40 platos originales de Nanka nadie se los cambia.  Sus mayores objetivos son continuar con la comida saludable y proteger al productor, ambos objetivos fueron tomados muy a pecho por Lorena y hoy perduran como filosofía de Nanka.

Hoy Pebbles y Juan Carlos - padres de Lorena- se han encargado de hacer que Nanka se consolide como ese restaurante con personalidad impotente que se ha sabido hacer de un espacio en una gastronomía cada vez más cambiante y con mayores desafíos.

Nanka tiene un público dividido de la siguiente manera: 60% de la Molina. 30% de Surco y San Borja y un 10% de Miraflores, San Isidro y del extranjero.

Los cimientos de Nanka son mucho más que sólidos y su filosofía gastronómica está abierta a ser apreciada por todos. No en vano se vienen muchos proyectos nuevos para cambiar los porcentajes antes mencionados, pues se viene una próxima sede en San Isidro - muy cerca de Malabar y de Symphosium - y además un Nanka en Chile.

La Carta

En Nanka se empieza con Pan Foccaccia con Duka y aceite de oliva orgánico. 
 
© Al estilo de Fa

Seguidamente a modo de recomendaciones, sugerimos el Rollo Vietnamita. Agradable rollo de arroz en cuyo interior encuentras langostinos, hongos shiitake y verduritas a la plancha en salsa de pescado, el mismo que se sirve como si se tratara de un taco mexicano. Su precio por unidad es de 14 soles. 



© Al estilo de Fa
Además, un platillo que es digno de probarse es la Alpaca Tonatto, un plato originario de Italia que con alpaca se vuelve una entrada de sabor impecable. Su precio es de 49 soles.

© Al estilo de Fa
El arroz con pato acevichado es uno de los engreídos de Nanka. Dice la historia que un Héctor Solís tiene pesadillas con el arroz con pato de Nanka, cuyas ocho horas de cocción y agradable arroz tipo rissoto hacen del mismo un digno oponente a su afamado arroz con pato original. El arroz con pato en Nanka es acompañado de salsas de crema de rocoto, huacatay y uchucuta. y su precio es de 49 soles.






© Al estilo de Fa
Otro platillo a base de pato son los ravioles artesanales de seco de pato a 42 soles.

© Al estilo de Fa
El ceviche de Nanka es un platillo muy bien pensado lleno de sabor. Se le añade pedazos pequeños de sandía que le da un toque de sabor ideal.


© Al estilo de Fa
La celebrity de Nanka es el nuevo plato hecho a base de cuy. Se trata del cuy laqueado ayacuchano con borsch de beterraga el mismo que está deshuesado y con una textura agradable al paladar y a la vista, pues se tratan de dos rollos de carne de cuy, dejando de lado a la tradicional presentación del cuy emplatado completo.


© Al estilo de Fa
Otro platillo engreído de Nanka, es la pachananka de tres tipos de carne (panceta, osobuco y pollito orgánico). El mismo que cuesta 130 soles.



Finalmente, los postres estuvieron buenísimos. Destaco a los alfajores de mashua (4 soles la unidad) y trufas orgánicas de 72% bitter (4 soles la unidad) para aquellos que quieran un pequeño postre. 

© Al estilo de Fa

© Al estilo de Fa

Para aquellos que saben que un postre de verdad debe ser un poco más grande del estándar, les aconsejo prueben la torta de chocolate - sin duda se ha convertido en una de mis favoritas - que cuesta 22 soles, el helado artesanal de lúcuma a 10 soles y el tres leches a choclo a 25 soles.

© Al estilo de Fa

© Al estilo de Fa

La Barra


Se cuentan con 50 macerados de Pisco Porton y 50 tipos de cervezas entre artesanales y extranjeras. 

Destaca el cóctel de la caipiroska Lorena a base de fresa a 26 soles, así como la Experiencia  Nanka (Chilcano) con la tendencia doing yourself.

© Al estilo de Fa

© Al estilo de Fa





Comentarios: