#ENLAMIRA: PEDRO MIGUEL SCHIAFFINO
Pedro Miguel Schiaffino © Guillermo Zavala Fotografía |
Pedro Miguel Schiaffino © Guillermo Zavala Fotografía |
Pedro
Miguel es un ferviente admirador y creyente de nuestro país, pues su pasión por
la cocina y su investigación constante lo ha convertido en uno de los chefs
peruanos más importantes y reconocidos a nivel internacional.
En marzo del 2004 apertura Malabar, y hoy por hoy junto con Amaz podemos decir que nos cambio el chip y consumimos como parte de nuestro día a día comida peruana con alto contenido selvático.
Hoy es muestra de orgullo saber que se cierran negocios en nuestro país en restaurantes como Malabar, o que restaurantes como Amaz están llenos de gente de todas las nacionalidades y edades – especialmente de jóvenes – ansiosos de disfrutar de la variedad de macerados y cócteles, y de toda esa gama de platillos de la selva que terminan por ser nuestros preferidos.
En marzo del 2004 apertura Malabar, y hoy por hoy junto con Amaz podemos decir que nos cambio el chip y consumimos como parte de nuestro día a día comida peruana con alto contenido selvático.
Hoy es muestra de orgullo saber que se cierran negocios en nuestro país en restaurantes como Malabar, o que restaurantes como Amaz están llenos de gente de todas las nacionalidades y edades – especialmente de jóvenes – ansiosos de disfrutar de la variedad de macerados y cócteles, y de toda esa gama de platillos de la selva que terminan por ser nuestros preferidos.
Y ¿Por
qué está #enlamira de #faGroupBlog?
Pedro Miguel Schiaffino © Guillermo Zavala Fotografía |
Pero y ¿Qué más sabemos de Pedro Miguel Schiaffino?
Pedro Miguel Schiaffino © Guillermo Zavala Fotografía |
Pedro Miguel Schiaffino © Guillermo Zavala Fotografía |
Asimismo, Pedro Miguel es conductor del programa Desde el Jardín
de Plus TV.
Pedro Miguel conduce el programa Desde el Jardín © PlusTV |
Recordemos el documental de Marca Perú del 2012, donde Pedro Miguel participa llevando la comida amazónica a Loreto pero en Italia, a continuación lo compartimos:
Pero y ¿dónde estudió
Pedro Miguel?
En el Culinary Institute of America en Nueva York en el año
1997 y posteriormente en el Italian Culinary Institute for foreigners en Costigliole d’Asti en Italia en los años 1998 y 1999.
Y ¿Donde ha trabajado?
Ha trabajado en Italia en restaurantes
como Dal Pescatore, La Locanda di Angela, y El Pinocchio, así como en nuestro
país en restaurantes como La Gloria y La Huaca Pucllana.
Su mentor es Piero Bertinotti, quien fue
su maestro en El Pinocchio de quien aprendió mucho y así es como logra tener un
propio estilo.
Pero
sin mayor preámbulo, empecemos con esta entrevista conociendo al personaje
detrás de Malabar y Amaz, con ustedes Pedro Miguel Schiaffino.
Pedro Miguel ¿Cómo
empieza tu pasión por la cocina? ¿Influencias de casa?
Salón de Malabar © Guillermo Zavala Fotografía |
© Guillermo Zavala Fotografía |
Ya tiempo después, en el 2003, inclusive introducimos el
paiche a la cocina ya que se vendía por primera vez en un súper mercado muy
conocido de la ciudad gracias al trabajo en conjunto con mi amigo biólogo
Sebastián Sierra.
Acaban de cumplirse 10
años de historia con Malabar, ¿alguna razón especial por el nombre? ¿Cómo
recuerdas ese primer día de apertura con el Malabar de hoy?
© Guillermo Zavala Fotografía |
Ese primer día tenía claro que buscaba reconectarme con la
cocina peruana, era volver a conectarme con el mercado del Perú, con cocineros
y con todo lo que implica eso. Quería abrir permitiéndome cometer errores,
permitirme equivocarme para que así todo vaya siendo cada vez mejor.
De lo italiano a lo
amazónico ¿Cómo es que llegas a la cocina amazónica?
© Guillermo Zavala Fotografía |
Así es
como va llegando esa personalidad que hoy tienen mis restaurantes. Puedo afirmar ahora que Malabar tiene una personalidad única, al
inicio estaba en búsqueda de una cocina, buscando una personalidad para ella.
Las cosas se fueron dando, inicialmente pensé en un concepto con comida de mar,
y fue así como nació la Pescadería en su momento, pero fue buscando
precisamente esa identidad que nace Malabar.
Tenía pasión por el mar peruano y me encantaba irme al norte,
por eso es que inicialmente me interesó mucho la comida marina, y con el tiempo
mi identidad se fue tornando más amazónica.
Hace poco te convertiste
en papá, cómo es que logras ese equilibrio entre tu vida personal, de padre y
además de chef; como siempre lo digo para mi "es la difícil vida de un
chef...."
© Aqua Expeditions |
Pedro Miguel ¿cómo es
que logras convivir con comunidades amazónicas en tus viajes a la Amazonía?
Tienes algún procedimiento para visitar a los awajun, los boras y los huitotos.
© Guillermo Zavala Fotografía |
¿Tenemos planes de
expansión con Amaz y Malabar? ¿Tendremos un Amaz de Exportación?
Pedro Miguel promete que Amaz tendrá sedes en los países con los que compartimos la Amazonia © Amaz Restaurante |
En cada Amaz, los productos cambiarán, los nombres de los
platos serás diferentes y cada Amaz tendrá una propia personalidad según la
localidad donde se encuentre establecida, pues a mí me apasiona experimentar
con frutas y peces. Así generamos valor con los productos de la estación.
Considero que podríamos avanzar con un Amaz en Colombia, y
tal vez tengamos alguna sorpresa por Singapur.
¿Como es que participas en dos ediciones del Madrid Fusión?
© Madrid Fusión |
Consideras que hay alguna tarea pendiente en cuanto a la
gastronomía peruana y amazónica
Yo apuesto por una cocina regional, la comida amazónica y
considero que debe dársele ese espacio en Latinoamérica y también en el mundo.
Finalmente el Amazonas es compartido por varios países. Además es una manera de
dar a conocer la cultura amazónica.
Por último ¿que sueños u objetivos tiene Pedro Miguel?.
© Guillermo Zavala Fotografía |
Es así como concluimos esta edición de #enlamira, no sin antes agradece a Pedro Miguel y a todo su equipo que hicieron posible esta entrevista.
Así ademas como siempre feliz de contar con el apoyo de profesionales en la fotografía como Guillermo Zavala y Jose Carmelo que van fotografiando a todos nuestros personajes en el blog!.
Hasta muy pronto! #falovers!
© Guillermo Zavala Fotografía |