#VIDA: Bailando marinera!.

#VIDA: LA MARINERA POR FABRICIO VARELA!

© faGroupBlog


#Falovers!, la marinera es el baile más conocido de la costa de Perú y se caracteriza por su elegancia. Es un baile que muestra el mestizaje hispano-amerindio-africano de nuestro Perú. 

© faGroupBlog
Honestamente no sabía mucho de este baile, hasta que tuve la suerte de ser invitado a El Retablo por Fiestas Patrias!, honestamente quedé sorprendido de ver tamaña puesta en escena en mi país. Quede maravillado de todo!.

El último viernes asistí a La Marinera, y me sentí comprometido y orgulloso más que nunca de nuestros orígenes, somos una nación con tanta cultura!. Estoy fascinado y agradecido por tener la posibilidad de asistir a estos bellos eventos.

© faGroupBlog
Además tuve la oportunidad de conocer a Fabricio Varela, a quien le hacemos llegar nuestras felicitaciones por estos magníficos espectáculos! que son dirigidos por él. 

Fabricio es bailarín y coreógrafo con más de 20 años de trayectoria profesional en la ejecución de danzas peruanas. Además ha sido Campeón Nacional de Marinera Norteña (1989, 1996 y 2010), Campeón de Campeones 2008 y mejor coreógrafo (2004, 2007 y 2010) en el concurso del Club Libertad de Trujillo.
La Marinera

La Marinera tiene su nombre en honor a Abelardo Gamarra Rondó, El Tunante, quien en 1879 rebautizó al baile, conocido hasta entonces como «chilena», con el nuevo nombre de «marinera».

Su origen se atribuye a un baile colonial llamado zamacueca, que era muy popular en el siglo XIX. De todos modos, existen diversas teorías o corrientes sobre su origen y evolución

La marinera posee variantes en la costa, sierra y selva del Perú: la marinera limeña, tumbesina, ayacuchana, puneña, cusqueña, lambayecana, piurana, cajamarquina, arequipeña, liberteña, ancashina, iqueña, moqueguana, selvática, huanuqueña, etc., pues se bailaba desde antes de la Guerra con Chile.

Algunos tipos son:

Marinera limeña

Es elegante, cadenciosa y usa un pañuelo. 

Marinera norteña

Se desconoce su origen exacto. Adquirió características de bailes coloniales de nativos norteños y fue conocida como marinera durante la Guerra del Pacífico. 

En la marinera norteña el hombre baila con zapatos, en cambio la mujer, que representa a la campesina, no los usa. 

Marinera Arequipeña

La arequipeña es al fuga de pampeña.

Marinera Puneña

Es una danza de carácter carnavalesco.

Marinera Serrana

Tiene más influencia del Huayno y tiene movimientos más lentos, así como una onda cusqueña con fuga a huayno.

Cabe indicar que hay otros tipos más de marinera, inclusive aquellos con alta influencia de la cultura Amazonica.

Espero les haya gustado este post #falovers! y si tienen aptitud para el baile pues aprendan! lo que es yo, soy un feliz espectador! que estará más pendiente que nunca de espectáculos de este tipo en Teleticket.

Nos vemos!