#VIAJA: ESCAPA A EUROPA
© Consulado de España |
#Falovers!, el año pasado crucé por primera vez el charco - así como dicen - una experiencia maravillosa sin duda!.
Pero todo no es disfrute! es todo un papeleo que felizmente ya se acaba según nos dicen las noticias pues a fines del 2015 nos permitirán a los peruanos tener entradas de corta duración a territorio Schengen sin necesidad de un visado.
Recuerda que la Visa Schengen te permite ingresar a: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Islandia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos (Holanda), Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.
© Consulado de España |
Mientras tanto - porque sabemos que quieres irte en lo que queda del año o durante el 2015 a Europa- te presento los siguientes #fatips que te ayudarán a pasar fácilmente por la experiencia de la entrevista y llenado del papeleo correspondiente!.
Supongamos que eres peruano y tu punto de llegada es España, considera lo siguiente en el Consulado español:
#fatip1: Definir el itinerario del viaje. Te recomiendo ingreses por España pues hay carios tratados de reciprocidad con España así que podría decirse que es más expeditivo el procedimiento de visado Schengen.
Además que el Aeropuerto de Barajas tienen un millón de alternativas para que vueles a cualquier siguiente destino dentro del territorio Schengen. Ten en cuenta que como la solicitaremos por España tus puntos de entrada y salida deben ser en España.
#fatip2: Llena el Formulario de Solicitud a mano y con mayúsculas, encuentralo con un clic aquí.
Deberás anexar a tu solicitud lo siguiente:
(1) Pasaporte (fíjate que esté vigente y por el tiempo que cubra el que solicitas para entrada de la visa Schengen.
(2) Además que tenga hojas en blanco por lo menos 3.
(3) Copia de las dos primeras hojas de tu pasaporte en A4
(4) 2 fotografías especiales para el visado o mejor si te las tomas ahí mismo.
#fatip3: Solicitar la cita en la Embajada Española. Esto es super fácil y lo haces aquí con un clic.
#fatip4: Lleva tus estados de cuenta donde acredites ahorros (los 3 últimos), además de documentos que acrediten las líneas de crédito de tus tarjetas de crédito, carta de presentación de la oficina donde labores y tus 3 últimas boletas.