#ENLAMIRA: El compromiso Kisic

#ENLAMIRA: IVÁN KISIC POR SIEMPRE, CON USTEDES FRANCO

Mónica y Franco Kisic © Guillermo Zavala Fotografía



#Falovers!, ya de vuelta al ruedo, después de unas merecidas vacaciones que nos llevó a conocer al Noma en Copenhagen junto con René Redzepi y Rosio Sanchez, retomamos nuestra sección #enlamira con un equipo de jóvenes promesas de la gastronomía internacional.


Nos referimos a Mónica y Franco Kisic, ambos son primos, y hoy lideran el equipo IK siendo consecuentes con lo que un día fue el sueño del chef Ivan Kisic.
Recordando a Iván Kisic

Iván fue un chef que dando muestra de mucho profesionalismo y pasión por la alta cocina, se catapultó como aquella promesa de la gastronomía peruana digna de competir en las ligas más exigentes del mundo. 



Iván Kisic
© Viajes Pacífico
Si bien hoy ya no nos acompaña físicamente, es evidente que dejó un legado del que hoy todos somos testigos, pues el Restaurante IK es muestra viviente de su pasión en la cocina y su puesto como el número 1 de todos los restaurantes de Lima en Tripadvisor no pasa desapercibido por cuanto comensal exigente esté de visita por Lima. Así que no dejes de visitarlo en Calle Elías Aguirre 179 en Miraflores.

Y ¿qué sabemos de Iván Kisic?

Iván tuvo su primer acercamiento con la cocina en Australia, y de ahí no paró pues continuó explorando países y sabores por su paso por Canadá, Singapur y Malasia. Pero en busca de la perfección gastronómica no pudo resistirse a visitar países como Rusia, Inglaterra y España, donde logró consagrar su técnica.

Y ¿donde estudió Iván?

Iván es graduado de la escuela Le Cordon Blue de Ottawa en Canadá y además en Londres obtuvo el título Le Gran Diplome y desde sus inicios logró hacerse de un espacio en el tan competitivo mundo de la gastronomía.

¿donde trabajó Iván?

En numerosos restaurantes en Canadá, Inglaterra, Francia y Perú.

© Cala
Podemos destacar al restaurante Le Taillevent en París que tiene tres estrellas Michelín. Así además, al restaurante San Sebastián donde trabajó con el Chef Martín Berasategui, éste restaurante también cuenta con tres estrellas Michelín.

Además ha participado en innumerables festivales y ferias gastronómicas en el Perú y en el mundo tales como el Festival Gastronómico de Londres (2002), Bogotá (2003 y 2007), Madrid (2004). Siendo su última participación en el Madrid Fusión 2007 difundiendo con orgullo la vasta variedad de comidas que el Perú posee.

En Lima, Iván trabajó en La 73, Café del Mar, Cala, entre otros restaurantes.

Iván fue elegido en el 2005 y nominado nuevamente en el 2007 como el Chef Revelación por el Diario El Comercio de Perú.

Hoy celebramos a Iván, pues todo su trabajo es el cimiento perfecto sobre el que hoy se han construido la estructura de una fortaleza llamada IK.

La Familia Kisic presente

Franco Kisic

Es mellizo de Iván, y continuó con el sueño IK después de la partida de Iván.

© Guillermo Zavala Fotografía
Franco estudió cursos de administración y de comercio exterior. El destino lo llevó a desarrollar esa pasión gastronómica que se complementaba perfectamente con la de Iván.

Con la partida de Iván, se involucra con el proyecto IK y es así como con todo el esfuerzo orientado a lograr el desarrollo de IK retorna a Perú después de vivir varios años en España. En ese momento, él trabajaba en el Hotel Miramar en Montyuic en Barcelona.

Cabe señalarse que en España conoció al chef Albert Adriá, con quien estaba próximo a iniciar un nuevo proyecto de comida nikkei llamado Pakta, no obstante, Franco no continuó con ese proyecto pues una llamada en el restaurante Tickets lo pudo cambiar todo, le estaban informando del accidente que tuvo Iván. Es así que hoy, es el gerente de operaciones de IK pues decidió retornar al Perú y materializar lo que hoy conocemos como IK.

A Franco el destino lo llevó a ser parte de un salón de restaurante y ser un autodidacta. Colaboró con el proyecto IK hasta convertirlo en lo que hoy es.

Mónica Kisic


© Guillermo Zavala Fotografía
Mónica es bióloga por la Universidad Cayetano Heredia y recientemente culminó su doctorado en biología molecular en la Autónoma de Madrid.

Además estudió un Máster en Cocina, Técnica y Producto en el Basque Culinary Center de San Sebastian en España.

Mónica se inicio como autodidacta en el mundo gastronómico, inicialmente orientada más a los panes artesanos y a recetas caseras es que se decide por Tener un blog gastronómico llamado Monitouille.

Cabe señalar que Mónica siempre ha cocinado y cuando se acercaba el final de su doctorado es cuando empezó a preguntarse que era lo que seguía, y coincidentemente la vida le dio la oportunidad de convertirse en chef.

Mónica afirma: "con siete años en Madrid y logrando mi independencia personal es que la vida me llevó a que decidiera cambiar de rumbos".


Pero fue en Berlín cuando se decidió por ser chef. Mónica siempre quiso vivir en Alemania, y fue ahí donde empezó a preparar pan. Además es ahí donde conoce a Eric, su esposo.

Mónica no quería estudiar cocina pues consideraba que le iba a quitar la libertad de ser creativa y audaz. Ella no tiene los limites tan impuestos, entonces el Máster en el Basque era la oportunidad perfecta en la que los mejores chefs del mundo venían a darte clases a San Sebastián, seis meses de clases y luego seis meses de prácticas. Ello aunado a charlas que recibió posteriormente en Copenhagen en el restaurante Noma, pasantías en Italia y Nueva York, hoy la convierten en la chef de IK.

Mónica afirma: "Para mí Iván era mi hermano, lo admiraba alucinantemente, siempre que venía  a Perú, Iván hacía un hueco en su agenda por mí. Cuando me decidí dedicar a la cocina hizo un viaje y comimos cinco días seguidos en Madrid".

¿Por qué están #enlamira de #faGroupBlog?

Porque luchan por un sueño y su meta es que IK sea considerado el mejor restaurante de Lima y del Perú.

Por lo pronto según TripAdvisor es el mejor de Lima, veremos cómo IK sigue creciendo. Mientras demos inicio a esta emotiva entrevista, antes agradeciendo a Guillermo Zavala y a Jose Carmelo por las fotografías, así como a Marcela Zavala por el maquillaje. A continuación Mónica y Franco desde IK:

¿Podemos considerar que IK es un homenaje?

Franco: IK es una realidad, porque era algo que iba a ser si o si, y el hecho que Iván ya no esté con nosotros no ha impedido que exista. Es un homenaje a todos, por las ganas que teníamos junto con Mónica de que se materialice.

Yo entré a ayudarlo a construir el restaurante, eso me permitió tener el concepto claro y continuarlo. Tenía claro que debían ser mesas redondas, se debía armar todo con madera reciclada, así además contar con luces en el techo, todo era un casco y había que implementarlo y estaba decidido a hacerlo realidad.

Mónica: IK es un sueño hecho realidad, en honor a Iván definitivamente.

¿Cómo así nace la iniciativa de continuar con el proyecto de Iván o es que acaso ya estaba previsto que iban a trabajarlo en conjunto con él?

Franco: Los dos últimos años que trabajaba en España, hablaba todos los días del proyecto de restaurante con Iván. Hablábamos muy seguido, era un espejo para mí. El recién se levantaba y yo me estaba acostando, tenía esa facilidad para hacerme sentir bien.

Toda la ilusión que él tenía en el proyecto me motivó, lo enterramos un día domingo y el lunes estábamos aquí, en IK. para decirles a todos que me regresaba a Perú y que IK no paraba. Eso fue en noviembre, en el mes de diciembre regreso definitivamente al Perú.

Con el apoyo de Albert Adría quien me prestó al chef Sebastián Mazzola continué con el proyecto IK. Estaba continuando lo que se había quedado como pendiente, el 70% de la carta estaba terminada. Al inicio el 85% de los platos era de Iván, por ejemplo el bombón roto, es de él, hoy continúan algunos de esos platos.

Mónica: Iván fue el primero, después de mi papá, al que le dije que iba a ser chef. Yo le decía "Pichón" y fue cuando estuvimos juntos en alguna oportunidad en Ayahuasca cuando le conté de mis intenciones de ser chef.

Sentía que junto con Iván íbamos a formar un buen equipo, siendo yo la creativa pero backstage.

No me había puesto a pensar en que iba a ser parte de IK. Cuando Iván fallece, recién comenzaba mi Máster en el Basque.

Ha sido este año, en el mes de Marzo que me incorporo a IK, antes de irme a Blue Hill Farm en Nueva York me vine par de semanas y ayude en todo lo que pude en IK. Hicimos varios panes.

Luego me fui y en septiembre cuando estaba haciendo mis prácticas, es que nace el sentimiento de regresar.

Había una parte emocional importante, pero para poder hacer una propuesta entera y completa, tenía que venir para madurar bien la idea y Eric - mi esposo - estaba de acuerdo.

Yo quería hacer una propuesta, para mí esto no era sólo un trabajo, tenía un factor emocional importante y tenía que desarrollar una propuesta.
  
© Guillermo Zavala Fotografía
Finalmente todos dedicados a la gastronomía ¿Cómo empieza su pasión por la cocina? ¿Influencias de casa?

Monica: La influencia es de casa. Fundamentalmente de nuestra abuela.

Mi abuela siempre una gran cocinera. La decisión de Iván para dedicarse a ser chef nace de nuestra mamama Carmen.

Franco, ¿Cómo recuerdas ese primer día de apertura en IK?

Recuerdo que en la mañana tuvimos marcha blanca y en la noche abrimos de frente.

Era una mezcla de todo, venia en ese momento todo muy rápido, con una velocidad impensada, pero todo siempre estuvo orientado a conseguir un resultado positivo.
© Guillermo Zavala Fotografía
¿Qué quieren transmitir con este proyecto que hoy tiene mucha esencia de ustedes también?

Mónica: Con toda la carta nueva hay una historia diferente, buscamos narrar la historia del producto. La idea es que pueda identificarse esa historia que está detrás, con mucho cuidado y conocimiento.

Ahora la idea es que la ciencia y la técnica regresen un poco al pasado, y poder aplicarlas sin límites.

¿Cómo definirían lo que el comensal encuentra a nivel gastronómico en IK?

Mónica: Sin duda encuentra insumos. Entras a IK y tienes el efecto de que te sacaron de la ciudad. La idea es que sea un comensal curioso con ganas de vivir una experiencia diferente. El comensal de IK debe ser sensible a todo lo que ha comido y se le ha transmitido.

¿Qué opinas de la gastronomía peruana?

Mónica: Yo creo que la gastronomía peruana es maravillosa por lo que ha unido a las familias y cultura.

Creo que está llegando al mundo y somos un imán para curiosos comensales, y eso está desarrollando la alta gastronomía.

Por la búsqueda de la alta calidad de platos e insumos, considero hay una parte social muy importante, pues todos ponen de su parte.

Nuestra gastronomía tiene un futuro prometedor y a mí me encanta.
  
Franco: Considero que nuestra gastronomía es privilegiada y un regalo a la vista y al paladar. Es un mundo totalmente diferente, por la unión que existe entre todos los cocineros y campesinos que cultivan los productos.

Finalmente, los sueños y objetivos que tienen ustedes con IK ¿Qué pueden compartirnos?

Franco: De nuestro lado, pues seguir aprendiendo y divirtiéndonos hasta ver hasta donde se puede llegar.

Mónica: Toda mi vida máximo he pensando en seis meses a futuro. Yo vivo bien el día a día. No obstante, considero que en un año, ya tendremos un menú degustación. 

El menú degustación está siendo pensado, es una gran responsabilidad pues nos regalan de dos a tres horas de su vida.

Además espero que la sala y cocina tengan más orden. Asimismo, tendremos una cocina más profesional nutrida de las experiencias de nuestro equipo.

Y #falovers! así terminamos esta entrevista a este maravilloso equipo!, hoy ya no sólo es Ivan, sino son Monica y Franco, quienes hacen de la experiencia IK, única e incomparable. Les auguramos los mejores de los éxitos y estoy seguro que próximamente nos darán muchas sorpresas en listados como los 50 Mejores Restaurantes del Mundo, entre otros.


© Guillermo Zavala Fotografía
Hasta una próxima edición de #enlamira!. 


- La entrevista fue efectuada antes de la salida de Mónica Kisic.