#VIAJA: Te presento a #MACHUPICCHU, es hora de visitar #Peru

#VIAJA: MACHU PICCHU

© alestilodefa 

#Falovers del extranjero y de #Perú, aquí #MachuPicchu en una aventura! así defino mi experiencia en Caminos del Inca (#incatrail).


En esta primera oportunidad para #Viaja los transporto a una de las 7 maravillas del mundo, me refiero a #MachuPicchu

He ido a Cusco 6 veces y  en todas he ido a #MachuPicchu, y en cada viaje me enamoro más de todo lo que tiene Cusco para ofrecerles.

La forma tradicional de llegar a #MachuPicchu la encuentras en el post de Visitemos Cusco! con sólo un clic.

Ahora les cuento de mi experiencia en el Camino Inca! ya les conté en un post respecto de los restaurantes que tienen por visitar aquí! - ver post de los restaurantes que debes visitar en Cusco.


Entonces, empecemos!!!.

© faGroupBlog
#Falovers la civilización Inca fue famosa por haber logrado construir e integrar la red más asombrosa del mundo antiguo, casi 22,000 kilómetros de camino por todos los Andes.


El Camino Inca Tradicional para llegar a #MachuPicchu es el que está mejor preservado y nos ofrece múltiples experiencias y vistas en escenarios naturales #fabulosos.

© faGroupBlog
#FATIP 1 : Una cámara, baterías recargables, y todo para llevarte las mejores fotos y no olvides de tomar mate de coca para aclimatarte.

En esta aventura – sí porque así la defino #LaAventura – nuestro guía nos llevó por las montañas y los diferentes valles pasando por otras ciudadelas Incas, no menos impresionantes que el mismo #MachuPicchu.

© faGroupBlog
#FATIP 2 : #Falovers preocúpense de que el servicio que contraten sea de una empresa confiable. Escríbanme si tienen alguna duda o quieren alguna recomendación.

El servicio debe incluirles como mínimo lo siguiente:   
  • Bus turístico hasta Piscacucho (Km 82).
  • 01 guía conocedor del camino y de las costumbres, que les pondrá en contacto con el medio ambiente.
  • Alimentación durante el tour: 03 desayunos, 04 almuerzos y 03 cenas.
  • Carpas para dormir, carpa cocina, carpa comedor, botiquín de primeros auxilios, balón de oxígeno, cocineros, personal de apoyo (porteadores) para llevar el equipo de campamento y agua caliente.

#Falovers tengan en cuenta que cada pasajero lleva sus cosas personales, así que no lleves mucho equipaje, créeme yo sé porque te lo digo.

© faGroupBlog
#FATIP 3: Lleva lo menos posible, una buena casaca impermeable y unas zapatillas para trekking. Nada de kits de belleza o cosas por el estilo. Libros? En mi caso particular querrás usarlos para leña, todo suma al peso de tu equipaje.

Además el tour que contrates debe incluirte:
  • Boleto de ingreso a Camino Inca y #MachuPicchu.
  • Bus de bajada de #Machupicchu hacia el poblado de Aguas Calientes.
  • Boleto de retorno en tren local Aguas Calientes-Ollantaytambo.
  • Bus turístico Ollantaytambo-Cusco.


Empecemos con esta aventura!:

© faGroupBlog
PRIMER DÍA: Cusco – Piscacucho (Km 82) – Wayllabamba

Se parte a las 6:00 am de Cusco para luego llegar al Valle Sagrado hacia a Ollantaytambo donde nos detendremos por un lapso de 45 minutos.

© faGroupBlog
© faGroupBlog
#FATIP 4: Ahí se debe comprar bastones para trekking que sirven de apoyo durante la caminata. Compren además agua y chocolates. 

Luego se dirigirán al kilómetro 82, donde iniciaremos la caminata, no muy forzada, a manera de aclimatación para llegar al primer sitio arqueológico de Llactapata a media hora del kilómetro 88 (2,550 msnm). Luego continuarán hacia Wayllabamba donde acamparán
© faGroupBlog

Tiempo de caminata: 4:30 a 5 horas.
Kilómetros de caminata: 12 kilómetros.
Inicio de caminata: 2,750 msnm / Final de caminata: 3,000 msnm 


© faGroupBlog

© faGroupBlog


© faGroupBlog


SEGUNDO DÍA: Wayllabamba – Pacaymayo

Después de desayunar se inicia la caminata por el Valle de Wayllabamba.

© faGroupBlog
Durante el recorrido #Falovers podrán observar la naturaleza y el cambio ecológico de la zona hasta el lugar denominado Yunca Chimpa, y luego ascenderán a Wayllabamba hasta Llulluchapampa (3,750 msnm), desde este punto se aprecia el Valle de Huayanay y el primer paso ubicado a 4,200 msnm Warmiwañusca (“Mujer Muerta”). 

© faGroupBlog

© faGroupBlog

© faGroupBlog

© faGroupBlog



#FATIP 5: En este lugar abríguense, éste será el punto más alto en el que estén.

© faGroupBlog
Tiempo de caminata: 7 horas.
Kilómetros de caminata: 13 kilómetros.
Inicio de caminata: 3,000 msnm / Final de caminata: 3,800 msnm.

TERCER DÍA: Pacaymayo – Wiñaywayna

Este día se acampa en Runkurakay que se encuentra a 3,860 msnm. A diferencia 
de los días anteriores, éste tendrá una diferencia de tres horas más de caminata aproximadamente. 
© faGroupBlog

© faGroupBlog

© faGroupBlog

© faGroupBlog

© faGroupBlog

© faGroupBlog
#Falovers ya en este día el cuerpo está más acostumbrado al clima y será menos pesado. Aquí se podrá visitar el pequeño complejo de Sayacmarca y apreciar los valles y nevados.


© faGroupBlog
Seguidamente se continúa la caminata al complejo de Phuyupatamarca haciendo un pequeño recorrido para luego descender 3 kilómetros hasta el lugar llamado Wiñaywayna donde se visita el complejo arqueológico del mismo nombre y donde se acampa.

Tiempo de caminata: 10 horas.
Kilómetros de caminata: 15 kilómetros.
Inicio de caminata: 3,800 msnm / Final de caminata: 2,650 msnm.

CUARTO DÍA: Wiñaywayna – Machupicchu - Cusco

© faGroupBlog
Después de desayunar muy temprano, los #falovers aventureros se dirigirán al Intipunku (“Puerta del Sol”), donde observarán en forma impresionante la ciudadela perdida de #Machupicchu.

El guía les explicará de #MachuPicchu y después del guiado tomarán un bus de bajada con dirección al poblado de Aguas Calientes.

© faGroupBlog
En Aguas Calientes pueden hacer algunas compras, abastecerse de agua y después se deben dirigir a la estación de trenes para regresar a la ciudad del Cusco vía Ollantaytambo. Honestamente no hay ningún restaurante que pudiera ser superable a las experiencias culinarias que pueden tener en Cusco, así que! mejor retornen a Cusco, ya luego les diré que bares deben visitar, así como los sitios más #trendy y #cool de Cusco.

Tiempo de caminata: 2:15 horas.
© faGroupBlog
Kilómetros de caminata: 6 kilómetros.

Inicio de caminata: 2,650 msnm / Final de caminata: 2,400 msnm 

Así damos por terminado mi primer post de #viaja, tengo mi lado aventurero! y sí vale la pena conocer #MachuPicchu de esta manera, pero ten en cuenta mis recomendaciones para que la pases mejor y disfrutes de toda la experiencia.


© faGroupBlog
Hasta muy pronto #falovers y #enjoy!.