#SORPRENDEME: desde NYC, joven promesa de la comida mexicana, les presento a Joe Cervantes!

#SORPRENDEME: JOE CERVANTES! DE #MEXICO PARA EL MUNDO!

© Joe Cervantes
Empecemos nuestro ciclo de entrevistas internacionales, con un joven que a su corta edad tiene una vasta experiencia en gastronomía internacional.

#Falovers de Perú y del extranjero, hoy tenemos a un joven valor de México, quien ha luchado mucho para estar donde hoy se encuentra. Lo tenemos en #sorpréndeme, porque simplemente me impactó saber de todo lo que viene haciendo hace ya casi 5 años, teniendo tan sólo 23 años.


"Si no te apasiona tu trabajo, es posible que no lo vayas a aguantar, a fin de cuentas es muy demandante y son muchas horas bajo presión



Joe Cervantes 

Y ¿Por qué está en #sorpréndeme?

Les cuento! #falovers, Joe Cervantes ha tenido la oportunidad de trabajar en:

(1) Paris: Restaurante “Le Pergolese”, con 2 estrellas Michellin a cargo de Stéphane Gaboreau.

© Joe Cervantes
(2) Mexico D.F.: Restaurante “Pujol”, actual No. 3 de los Mejores Restaurantes de Latinoamérica y actual No. 17 de los Mejores Restaurantes del Mundo, bajo la dirección de Enrique Olvera y Alejandro Villagomez.

(3)  Sydney: Restaurante Quay, actual No. 48 de los Mejores Restaurantes del Mundo a cargo de Peter Gilmore.


(4)   Tokio: Restaurante Narisawa en Tokio, Mejor Restaurante de Asia por 3 años consecutivos según San Pellegrino y No. 20 de los Mejores Restaurantes del Mundo a cargo de Yoshihiro Narisawa.


(5)    New York: The Mark Restaurant por Jean Georges, dirigido por uno de los chefs más importantes del mundo (hasta la fecha).

Sin duda, desde mi punto de vista, no pasará mucho tiempo para encontrarlo como uno de los chefs más importantes, y porque no, que su Restaurante – porque obviamente tendrá el propio en un futuro cercano – se encuentre en los rankings de los más importantes, ya sea entre los 50 Mejores Restaurantes del Mundo, así como entre los 50 Mejores Restaurantes de Latinoamérica y que Joe Cervantes suene como hoy suena el nombre de uno de los chef más importantes de México, me refiero al formidable Enrique Olvera de Pujol.
© Joe Cervantes

Sin mayor preámbulo, desde NYC para el Perú y el mundo, tenemos aquí a Joe Cervantes!.

Joe Cervantes: El futuro de la cocina mexicana

Fue un día hace varias semanas cuando contacto por primera vez con él, la magia del #hashtag hizo de las suyas y nos hizo coincidir, y después de una larga conversación por #Skype, he llegado a una seria conclusión, el día que lo presente me sentiré un descubridor de estrellas, y así es como me siento hoy.

 ¿Quién es Joe Cervantes? Yo te cuento!

© Joe Cervantes
 Joe es licenciado en Gastronomía y Artes Culinarias de CESSA Universidad de México, ha estudiado Enología y Maridaje a la mesa en La Cave Club de Vino y ha tenido la oportunidad de trabajar en 4 de los Mejores Restaurantes del Mundo.


¿Cuál es el siguiente paso para Joe?


Su #nextstop es Mugaritz a cargo del chef Andoni Aduriz, en búsqueda de la esencia de los ingredientes que este otro importante chef demuestra en sus menús de temporada, en este Restaurante que actualmente se encuentra en el No. 4 de los Mejores Restaurantes del Mundo.

Lecciones aprendidas: Aquí Joe las comparte!. 

Sin duda, en cada lugar hubieron muchas lecciones aprendidas. Aquí lo que más importante de su experiencia:

 “Le Pergolese” en Paris:

© Joe Cervantes
Como lo define Joe, una cocina llena de experiencia, pero también de mucho trabajo y esfuerzo. Un ambiente normado con mucha disciplina donde lo importante no sólo era el resultado sino el proceso para lograrlo. La perfección era el objetivo en un Restaurante que tiene el reconocimiento “Meilleur Ouvrier de France”, un reconocimiento que otorga el Gobierno Francés para la más alta cocina.


“Pujol” en México:

© Joe Cervantes
Un ambiente familiar y acogedor. Sin duda, aquí no sólo aprendió técnica y de comida mexicana, sino también de lo bueno que es estar cerca de casa en un ambiente donde el cariño y el compañerismo jugaron un papel determinante en su formación de la mano de Enrique Olvera y muy especialmente de quien en ese momento era parte de tan importante equipo, me refiero al chef Alejandro Villagomez.

 “Quay” en Sydney

© Joe Cervantes
En este Restaurante, nuestro ilustre invitado, aprendió la belleza materializada en un plato. En efecto, el equilibrio perfecto en cada plato sólo podía ser acompañado de la majestuosidad de un platillo bien puesto, el cual debía estar estratégicamente ordenado para causar la mejor impresión hasta al paladar y a los ojos más exigentes. Como lo dice textualmente Joe, en este Restaurante, el estándar iba mucho más allá de la belleza.


“Narisawa” en Tokio 


© Joe Cervantes
Fue su experiencia más planeada, sin duda el idioma fue una pieza clave, pero no se dejó vencer y finalmente aprendió de la disciplina japonesa. Algo de apreciar es que fue el primer latino en ser recibido en la cocina de Yoshihiro Narisawa.

Sin duda, los japoneses son muy nobles, pero algo que aprendió aquí, es que si se va a hacer algo, se debe hacer y bien, no hay opción a medianos resultados.

¿En qué encuentra la perfección este joven chef?


En “transmitir” al comensal un resultado, para que pueda apreciarlo y degustarlo, sólo alguien que verdaderamente se ha sentido satisfecho con un platillo podrá entender cada bocado, y descubrir el calor que hay detrás.

© Joe Cervantes
Su objetivo es que el comensal no quede sólo con una satisfacción a medias. Tener en cuenta que la cocina es un elemento básico para los seres humanos, que debe ser entendida como una de las actividades más enriquecedoras.

De aquí a 5 años ¿Dónde se encuentra Joe? ¿Qué está haciendo?


© Joe Cervantes
Joe  sueña con tener un Restaurante propio, le interesa uno que estuviera en Mexico DF, considera que hay facilidades estratégicas para tener un Restaurante en la capital mexicana, ya que la cocina no es sólo cuestión de técnicas, lo más importantes son los ingredientes.



Asimismo, le interesaría tener un Restaurante en Valle de Guadalupe o Ensenada, y tener una oferta paralela donde maridaría su alta cocina con vinos del Valle de Guadalupe, pues como afirma no hay tierra con tanta mineralidad como la de ese Valle.

Sin duda, estos sueños de hoy, serán materializados en un futuro no muy lejano, ya me tocará ir a visitar estos proyectos a México, ya que estoy seguro serán una realidad, que inclusive superarán las expectativas de este modesto joven, de quien he aprendido mucho, sin duda.

© Joe Cervantes
Así terminamos este primer post para #sorprendeme con alguien que seguirá sorprendiéndonos!. Hasta una siguiente oportunidad #falovers!.

Ahh! y no dejen de seguirlo por #Instagram - sí! nos encanta el Instagram, y lo saben - su cuenta es @josjoe. 
© Joe Cervantes